top of page

Industria de Autopartes en Mexico: Crecimiento, Inversión y Retos para 2025


Línea de ensamblaje de vehículos en una fábrica automotriz, con autos en proceso de producción suspendidos en un sistema de transporte automatizado.

El sector de autopartes en México continúa consolidándose como una de las industrias clave para la economía del país, atrayendo inversiones extranjeras y fortaleciendo su papel en la cadena de suministro automotriz de Norteamérica. Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), se estima que en 2024 la inversión extranjera directa (IED) en este sector superará los 2,500 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento del 23.5% en comparación con el año anterior.


Inversión y Crecimiento en la Industria de Autopartes en Mexico


El crecimiento de la inversión en la Industria de Autopartes en Mexico está estrechamente relacionado con la creciente producción de vehículos eléctricos (EV) en Estados Unidos. La demanda de componentes eléctricos y electrónicos ha incrementado significativamente, representando ya el 35% de las exportaciones del sector.


Durante el primer semestre de 2024, la inversión extranjera en el sector alcanzó los 1,630 millones de dólares, un 15.09% más en comparación con el mismo periodo del 2023. Sin embargo, factores políticos tanto en México como en Estados Unidos generaron cierta incertidumbre que ralentizó el flujo de capital. A pesar de ello, la INA estima que México seguirá siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente en áreas relacionadas con la electromovilidad y la manufactura avanzada.


Para 2025, se espera que la inversión extranjera directa en autopartes oscile entre 2,700 y 2,800 millones de dólares. Se proyecta una inflación más baja en Norteamérica, lo que impulsaría la demanda de partes y componentes fabricados en México. Si bien el crecimiento podría moderarse, la expansión de la industria automotriz estadounidense garantizará una demanda sostenida de autopartes.


Fábrica de autopartes en México con trabajadores ensamblando componentes eléctricos para vehículos, rodeados de maquinaria industrial y líneas de producción organizadas.

Componentes Clave en la Producción de Autopartes


El auge de los vehículos eléctricos ha traído consigo un incremento en la fabricación de componentes eléctricos en México. Entre los segmentos más relevantes en la producción de autopartes destacan:


  • Arneses eléctricos: Representan el 19.55% de la producción total del país.

  • Transmisiones, embragues y piezas relacionadas: Conforman el 9.95% del sector.

  • Tapicería y alfombras para asientos: Abarcan el 9.06%.

  • Componentes de motor: Representan el 7.86%.


México ha avanzado significativamente en la producción de autopartes esenciales para vehículos eléctricos e híbridos, pero aún enfrenta desafíos en infraestructura y desarrollo de proveedores locales. Mejorar estas áreas permitiría incrementar hasta un 15% las exportaciones anuales de componentes eléctricos, según la INA.


Crecimiento y Superávit Comercial en la Industria de Autopartes en Mexico


Durante los primeros nueve meses de 2024, la producción de autopartes en México creció un 3.22%, alcanzando una proyección de cierre de año de 124,480 millones de dólares. Además, el superávit comercial en autopartes llegó a 26,390 millones de dólares, impulsado por las sólidas exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá.


El crecimiento del sector se debe, en gran parte, a la estrecha integración de la industria automotriz en Norteamérica, la cual ha permitido una mayor inversión y desarrollo tecnológico en el país. La implementación de tecnologías de la Industria 4.0 y la automatización en los procesos de producción han sido factores clave para mantener la competitividad del sector a nivel global.


Reunión de líderes de la industria automotriz discutiendo la revisión del T-MEC (USMCA), con gráficos sobre requisitos de contenido regional y certificación, y una fábrica de autopartes en el fondo.

Retos para la Industria de Autopartes en Mexico


A pesar del crecimiento y la inversión en el sector, existen desafíos importantes que deben ser abordados. Uno de los más relevantes es la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026. En este contexto, la industria de autopartes deberá ajustarse a las nuevas Reglas de Origen, que buscan incorporar más contenido regional en componentes electrónicos, semiconductores, hardware y software.


La INA ha trabajado en estrecha colaboración con sus contrapartes en Norteamérica para garantizar que la revisión del T-MEC favorezca la integración regional, en lugar de enfoques bilaterales que puedan afectar la cadena de suministro. "Es fundamental mantener un enfoque regional que priorice la integración comercial en Norteamérica, en lugar de agendas bilaterales que podrían fragmentar la industria", afirmó Gabriel Padilla, Director General de la INA.


Otro desafío clave es la necesidad de desarrollar proveedores locales capaces de cumplir con los estándares de certificación exigidos por las empresas Tier 1 y los fabricantes de automóviles. La falta de infraestructura y capacidades técnicas en algunos proveedores nacionales podría limitar el crecimiento de la Industria de Autopartes en Mexico en los próximos años si no se toman medidas adecuadas para su desarrollo.


Conclusión


El sector de autopartes en México se encuentra en una fase de crecimiento sostenido, impulsado por la demanda de componentes eléctricos y el auge de la electromovilidad en Estados Unidos. A pesar de los retos políticos y regulatorios, la inversión extranjera sigue aumentando, consolidando a México como un actor clave en la industria automotriz global.


El futuro del sector dependerá de la capacidad del país para adaptarse a los cambios regulatorios del T-MEC, desarrollar proveedores locales más competitivos y mejorar la infraestructura necesaria para la producción de autopartes avanzadas. Si estos desafíos se abordan correctamente, México podrá fortalecer aún más su posición en la cadena de suministro automotriz de Norteamérica y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la transición hacia la movilidad eléctrica.



Referencia: Mexico Business News. (2024, December 31). Mexico’s auto parts sector to attract US$2.5 billion in 2024. Mexico Business News. Retrieved from https://mexicobusiness.news/automotive/news/mexicos-auto-parts-sector-attract-us25-billion-2024?tag=supply-chain-logistics

Comments


bottom of page