
El sector de almacenes industriales en la región del Bajío de México ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, impulsado principalmente por la demanda de las industrias automotriz y de manufactura ligera. A pesar de las tensiones geopolíticas que podrían afectar las inversiones de nearshoring en México, la ocupación de almacenes en esta región ha aumentado un 51% en comparación con 2023, según un informe de la firma de consultoría inmobiliaria CBRE.
Factores que Impulsan el Crecimiento
De acuerdo con los datos de CBRE, la región registró 722,000 metros cuadrados de absorción neta, impulsada principalmente por la venta de terrenos industriales y la expansión de empresas ya establecidas en el Bajío. Entre los estados que conforman esta región —Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Zacatecas, Michoacán y San Luis Potosí—, el crecimiento ha sido constante y sostenido debido a varios factores clave:
Demanda de la Industria Automotriz y Manufactura Ligera: Estos sectores representan más del 50% de la demanda de espacios industriales en el Bajío, y se espera que esta tendencia continúe en la primera mitad de 2025.
Proyectos Build-to-Suit (BTS): Las empresas están buscando espacios industriales adaptados a sus necesidades específicas, lo que ha aumentado el desarrollo de proyectos a la medida.
Expansión de Empresas Globales: Compañías internacionales han optado por fortalecer su presencia en la región, con el objetivo de optimizar su logística y reducir costos operativos.
Crecimiento del Comercio Electrónico: Empresas como Mercado Libre han incrementado su demanda de almacenes, consolidando su presencia en México.

Mercado Libre, el Mayor Inquilino de Almacenes en México
A nivel nacional, la empresa argentina Mercado Libre se posicionó como el mayor inquilino de almacenes industriales en México durante 2024, ocupando el 11% del total de metros cuadrados rentados. Su crecimiento ha sido clave para el auge del sector logístico en el país, reflejando el impacto del comercio electrónico en la demanda de espacios industriales estratégicamente ubicados.
Bajío: Líder en ocupación de almacenes en el Bajío
Según la agencia de datos inmobiliarios Datoz, la absorción neta de almacenes en la región del Bajío representó el 28.28% del total nacional, superando a otras zonas industriales como el centro, noreste y noroeste del país. Esto confirma la creciente relevancia de la región como un hub logístico y manufacturero clave para México y América del Norte.
Tasas de Vacancia y Precios de Renta
El vicepresidente regional de CBRE México, Rodrigo Folgueras, indicó que la tasa de vacancia de almacenes industriales en la región del Bajío se ha mantenido estable, cerrando en 3.6% al final del cuarto trimestre de 2024, ligeramente por debajo del 3.9% registrado en el mismo período de 2023.
Además, Folgueras anticipa que la demanda de espacios industriales continuará en ascenso, especialmente en los sectores de manufactura ligera y automotriz. También se ha observado una tendencia al alza en los precios de renta de almacenes industriales, similar a la que ocurre en otros mercados emergentes dentro de México.
Desafíos y Oportunidades en el Mercado Industrial
Si bien el crecimiento del mercado de almacenes en el Bajío es alentador, existen algunos desafíos que podrían impactar su desarrollo a mediano plazo:
Amenazas de Aranceles por parte de EE.UU.: La posible implementación de tarifas a sectores industriales clave en México podría generar incertidumbre en la inversión extranjera.
Competencia con Otras Regiones de Nearshoring: Estados del norte del país también están atrayendo inversiones en el sector manufacturero, lo que podría redistribuir la demanda de espacios industriales.
Infraestructura y Servicios: Para sostener el crecimiento, es fundamental seguir invirtiendo en infraestructura vial, servicios públicos y tecnología para eficientar la logística.
No obstante, la consultora industrial Silvia Gómez, de Datoz, enfatizó que el crecimiento de ocupación de almacenes en el Bajío ayudará a mitigar los efectos de las tensiones comerciales con EE.UU. y fortalecerá la posición de México como un destino estratégico para la manufactura y el comercio global.

Conclusión
El mercado de almacenes industriales en el Bajío ha demostrado ser resiliente y atractivo para la inversión, con un crecimiento del 51% en ocupación durante 2024 y una fuerte demanda por parte de la industria automotriz y de manufactura ligera. A pesar de los desafíos, la región sigue consolidándose como un pilar clave para la logística y el nearshoring en México.
A medida que el comercio electrónico, los proyectos Build-to-Suit y la inversión extranjera continúan en aumento, el Bajío se perfila como un epicentro industrial de gran relevancia para los próximos años. El reto será garantizar el desarrollo de infraestructura y políticas que fortalezcan su competitividad en el mercado global.
Referencia: Mexico News Daily. (2025, January 28). Warehouse occupancy in Mexico’s central Bajío region up 51%. Mexico News Daily. Retrieved from https://mexiconewsdaily.com/business/warehouse-occupancy-in-mexicos-central-bajio-region-up-51/
Comentários